02 agosto 2007

Sin título.


Hoy el día se ha roto
como un vidrio entre las manos.
Busco tu recuerdo
con la necesidad del aire.

30 julio 2007

Peligros de vivir.

Hoy he salido temprano, apenas un rayo de sol rozaba las piedras. Seguí de largo al pasar junto a la que siempre me sirve de descanso para fumar un cigarro, como si tuviera prisa por ir a cazar instantes. La dejé atrás sin poder evitar echarle una mirada cómplice. Seguí calle arriba renqueando agitadamente con el cuaderno dentro del bolsillo y dos bolígrafos nuevos reservados para esta intuición, esta caza que prometía una presa llena de palabras incoherentes que después, en el oscuro e inhóspito encierro de mi habitación, debería de intentar ordenar hasta encadenar una fila de pensamientos. La última que logré hablaba de una vajilla dispuesta para dos desayunos que horas después seguían sobre la mesa, con su café frío y sus croisanes sin comer. Descubrí algo terrible, una ausencia que no era esperada, un frío, un abandono, las lágrimas amargas de alguien perplejo y solo. La había conseguido emborronando tres páginas de mi cuaderno desde una escalinata que bordeaba una casita blanca y pequeña. Me encontré frente a una ventana abierta que mostraba una cocina plagada de vacío, oscura y desconocida, en la que se hallaban las letras escondidas de esta historia de desamor. La cacé rápido, sin dudar, atrayéndola hacia la trampa que escondían mis páginas aún blancas y sugerentes. Después, sin ningún miramiento, cerré y apreté con fuerza las tapas hasta que las palabras dejaron de respirar. Tardé días en comenzar a ordenarlas, meticulosamente, con todo el celo de quien sabe que maneja hilos importantes. Primero las mayúsculas, luego las comas, los puntos, unos sobre las ies y otros separando ideas, los finales, las tildes que pueden hacer que una palabra signifique lo que no quiere. Hay que tener mucho cuidado de ordenarlo todo correctamente para que la historia no se vuelva complicada. Puede ocurrir que trate de implicarte, que de pronto cobre vida y te atrape finalmente a ti. Puede ocurrir que vuelvas a casa una tarde y debas retirar, perplejo y solo, el café frío de dos desayunos sin tomar sobre la mesa de una cocina plagada de vacío, oscura y desconocida.

27 julio 2007

Güe.

Una lengua agoniza. Con ella hay canciones, la nana y el trabajo, la fiesta, el dolor, lo antiguo, la cosecha. Con ella hay toda una vida llena de generaciones transmitiendo su sabiduría. Con ella estoy yo y está mi abuela coles manes xuncíes a les de mio. Güe, güei muerre la to llingua, darréu muérresme tu.

26 julio 2007

Miedo

Hoy me sorprendo de verme planeando un banquito de piedra y un paisaje para tus ojos después de tanto tiempo y tantos silencios, y de que tú me digas sí a pesar de lo de las cartas rotas y las puertas que fui cerrando. Y también de verme en el armario eligiendo el color de la ropa que te gustaría que vista. Nunca hubo mentiras entre nosotros ni necesidad de mentir, si algo nos golpeó fue la verdad. Dura como un día sin amanecer ni pan para el hambre, real como las manos que extiendes para tocar mi espalda. Y, sin embargo, nos han faltado tantos crepúsculos. Hoy iré a tu encuentro después de tanto tiempo y tantos silencios sin saber cómo vestir mi miedo. Quizás lo único que quiero es ese banquito donde sentarme a mirar tus ojos, de nuevo, como lo hacía bajo las estrellas o sobre el inmenso mundo.

21 julio 2007

Verso perdido.


Estas tan llena siempre
de esa tristeza encendida,
que despiertas tormentas
y olor a otoño.
Te imagino del color
que los bosques olvidan,
del certero tinte
que cubre las heridas,
del rayo y de la nube gris,
relámpago a mis ojos caído.
Te anhelo cada noche
en mis brazos tendida,
junto al fuego derramado,
junto a la luna fría,
palabra que en mi boca falta
verso perdido,
como un dolor
que en mi mano pones
y en este llanto hago mío.

15 julio 2007

Sé mi silencio.

Desde este último instante
con el peso atroz del miedo,
con el miedo
y el recuerdo vestido de deseos
libres y galopantes
buscadores y amantes de tu pecho,
tu pecho
el que ha de acogerme
como el nido recién hecho
de los ausentes,
la casa para mi alma,
o mis ganas, o mi huída,
sé mi silencio, guarda mi piel,
la de tocarte
la de sentirte
la de llover sobre ti.

Sé mi silencio
como sólo tú lo sabes ser,
amor
desde este último instante
terrible y verdadero
como un astro anillado
un llanto derramado
una canción ignorada

un poema.
Hay un poema para ti
que no tiene palabras,
y sin embargo lo has leído
tantas veces en mis ojos,
desde siempre
desde el primer momento
la primera mirada
la que cambió nuestra vida.
Así pues, amante amiga,
de nuevo quiero mirarte
entre cosas
que mañana desconoceré.

12 julio 2007

Preguntas (Avatares de un cuaderno nuevo en un preoperatorio. Capítulo 8). Día 190 del año 2007.



Hoy ha vuelto a amanecer.


Veo los mismos edificios grises.


En el octavo piso del número veinticinco, esquina Horreo con Rosa, siempre hay un hombre en la misma posición detrás de los cristales. Quizás estudia cuántos automóviles rojos de la misma marca pasan por la calle. Quizás cuenta el número de palomas (esporádicas) que atraviesan hoy la avenida para hallar la media anual. Me pregunto si es tetrapléjico y su madre lo aparca cada mañana en la misma ventana, en el mismo eterno momento.


Sigo solo en la habitación, Ismael se fue hace unos días, no se cuántos, con su prótesis de cadera y su áspera esposa. “Oh… ya te dan el alta. Vamos caminando para no llamar a un taxi.”


Pienso en comenzar a marcar palitos en la pared para saber que pasan los días. Decido fumar otro cigarro a escondidas. “Si entra el médico tengo que aclararme la boca para hablar, pero antes de que pueda hacerlo ya se habrá ido.” Aquí los médicos hacen visita de médico. Me pregunto si deberían preguntarte qué tal estás; antes de que respondas ya se están marchando.


En la habitación 444 una mujer lleva veinte días agonizando. Me pregunto si llegará a morir en su tierra (a dos mil kilómetros de aquí), o la burocracia del seguro de viajes conseguirá llevarla muerta. Es mas barato llevarla en una caja de pino que en un avión UCI.


En el otro pasillo, junto a la baldosa número ochenta y cuatro, hay una chica anoréxica. Los médicos la riñen por que no come, como se hace con los niños pequeños que no quieren acabarse los espaguetis. Me pregunto si esa es la terapia.

Llegan a mi habitación dos chicas vestidas de blanco a hacerme preguntas. Me dicen que me voy al quirófano, que procure estar sentado. “Estupendo”, pensé. Si estoy en una silla de ruedas es por que no puedo levantarme. Me pregunto si sus preguntas eran las correctas.

11 junio 2007

Gritos


La autopista corría hacia mí,
la oscuridad era fiel como un cristal
transparente, fría.
Una música sollozaba a mi lado,
gritos pesados
gritos negros
y una guitarra lenta.

Se desbocó el alma entre susurros,
como siempre,
como cuando me miras.
Se desbordó el mar
como cuando hace el calor que me cedes.
El amor que me tienes.
Gritos lentos,
gritos precisos,
y una guitarra negra.
.
.
.
Glayíos.
L'autopista corría hacia mi,
la escura yera fiel como un cristal
tresparente, fría.
Una música sollutaba al llau de mio,
glayíos pesaos
glayíos negros
ya una guitarra llenta.

Esbocose l'ánima ente rancíos,
como siempre,
como cuando me mires.
Esbarbose la mar
como cuando fai’l calor que me cedes.
L’amor que me tienes.
Glayíos llentos,
glayíos satos,
ya una guitarra negra.

08 junio 2007

Amor Caído




Sueño recurrente, te busco una vez más, despierto para preguntarme si existes, si estás ahí, si son tuyos los pasos que escucho acercarse, si el alba te traerá a mí. Palabras asiduas, sentimientos repetidos. Despierto sin saber a dónde ir, sin saber de dónde venir. Ahora sé que lo haré de nuevo para asomarme en aquella ventana en la que juntos, una vez, vimos las luces de la ciudad antes de que el sol las borrase, antes de que las cosas sucedieran de esa manera. Los astros nos eran favorables, tú abrazabas tus piernas pensando en mí, juntábamos caracolas sin cesar paseando sobre la espuma y prometiendo besos y dulzuras. Yo creía firmemente en los sueños, en las casualidades, en los deseos, en el infinito, en la brisa del sur, por que la brisa del sur es tan bonita que me hace sufrir cuando no sopla, cada vez que las sombras corren hacia el mar, cada vez que las imágenes me devuelven vacío, o pena, o dolor, o una tremenda e indiferente sensación de haber vivido esas palabras. Recuerdo una taberna, un bar, un chigre; no sé cómo se llamaba en realidad. Había pescaito, olivas, altramuces, poemas del barrio, gritos que sólo yo escuchaba. Yo… y el tabernero. Me regaló un libro, un abrazo, un fino y un deseo. Lo junté a los míos, lo arrimé a mis ganas, me saliste entonces en la plaza a bailar por bulerías, o por fandangos, no sé, y me morí por ti mientras te abrazaba sin que me vieras, sin que estuvieras, sin que sintieras mis versos. Me regaló un deseo, una lágrima, un pesar. Me abrió otra botella para recitar más versos, y los ojos, y el dolor de tu ausencia. María en la cocina con sus camarones nos miraba. Vete extranjero, vete. No puedo, María, quise decirle, pues una mirada me trajo aquí. Una mirada. Hacía tanto calor para un norteño, gotas de sudor y gotas de amor, gotas que no servían para nada. Por el barrio viejo, piedras y sombras, te busqué. Había música y palmas, había gentes desdeñadas en sus sillas de madera y mimbre, y aquel olor a seco, a sudor y poesía, a tendales oreando en plena calle lo que ahora no recuerdo. Abrió otra botella más y otro poema y María, en la cocina, ya no dijo nada. Muero de amor, tabernero, muero de anhelo y de ganas, y de esperanzas y miedos se me está apagando el alma. Y bailé, no sé si tú me sentiste. Bailé sobre aquellos campos, reí entre aquellas flores, alboroté los caminos y la noche por buscarte.


Pero se hizo de día, amor caído, se hizo de vida la sombra y el sueño... Y sigo pidiendo, entre aquellas luces, tu cuello bajo el pelo para darte de nuevo aquel beso. Aquel solo beso que valió una eternidad.

06 marzo 2007

Sigilo

Frente a aquella vieja mesa de roble empuño una solitaria taza de café y un recuerdo. Pasó el arado de los años por mis manos mientras te esperaba siempre mirando al mar, siempre atesorando anhelos, siempre callando. A menudo me preguntaba de qué color son tus ojos, a penas pude verlos, de qué color son tus manos, apenas corrieron por mis sueños antes de irse, de qué color era el campo que inventaste para mí, la rosa y el lirio, y el agua que bajo el sol te bebí del alma.

Frente a aquella vieja mesa de roble. ¿La recuerdas? Frente a aquel paquete de café siempre derramado en sus venas doloridas, como se derramó el silencio en la siembra de nuestro tigo, empuño un recuerdo y un grito. Abajo el mundo camina, una fábrica, un reloj, una motocicleta… Nada.

Ahora me pregunto de qué color nos vestiremos, con qué palabras adornaremos las paredes, qué risas vendrán a vernos. Ahora me pregunto cómo serás cuando aparezcas junto al fuego que alimento con las ramas que nadie quiere. Llegan las luces de la noche y esta tormenta de piedras iluminadas compone una silueta en el horizonte que viene para nunca ser alcanzada. Miro desde aquella ventana queriendo tus hombros bajo mis brazos, queriendo tu susurro. Despierto, despierto y duermo una vez más, cosquillas en la espalda y luego sigilo. ¿Y si decido callar, amor, te gustará mi silencio?

Frente a esa mesa de roble, viejo roble, me siento cada día para amar. Amar y esperar.

.

.

.

Seyellu.

.

Enfrenti aquel mesau vieyu de carbayu enroño un seliquin pocillu de café ya memorio un recuentu. Pasó’l llabiegu de los años qu’hai peles manes de mio mentres esperábate daquella güeyando la mar, ciflonientu, silenciosu. Dacuando entrugábame de qué collor yeren los tos güeyos, apenes púdelos nortear, de qué collor yeren les tos manes, apenes biyaron el mio suaño enantes de dise, de qué collor yera la campa que forxares pa min, el rosal ya’l lliriu, ya’l augua qu’embaxu’l sol pimplete del ánima.

Enfrenti aquel mesau vieyu de carbayu. ¿Nun t’alcordes? Enfrenti aquel bombu de café arramau siempre peles dolieses venes de so, lo mesmo qu’arramose’l silenciu na sema la nuesa escanda, enroño una alcordanza ya un glayíu. Abaxo’l mundiu arreblaga, una fábrica, un reló, una motora… Namás.

Agora entrúgome de qué collor afotarémonos, con qué pallabres alliñaremos les parés, cuáles rises aportarán pa vemos. Agora entrúgome cómo serás cuandu apaezcas xunta’l fuéu que cebo coles xorrasques que naide quier. Algamen les lluces de la nuechi ya ista boriada de llanses allumáes amañen un belume nel horizonte qu’enllana pa enxamás algamase. Agüeyo dende aquel ventanu queriendo los costazos de to embaxu los mios brazos, queriendo’l to xuxuríu. Esconsono, esconsono y apigazo mentantu, cosques na espalda ya llueu seyellu. ¿Pero si fallo aselar, namorá, prestarate’l mio silenciu?

Enfrenti esi mesau de carbayu, vieyu carbayu, siéntome cada di p’amar. Amar ya esperar.